¿Qué modificaciones en los diferentes ámbitos del derecho, relacionados con emisiones televisivas deberían de ser propuestas a partir de la transformación en las emisiones de la señal analógica, a la señal íntegramente digital?
La posibilidad de la transformación de las emisiones de la señal analógica a la señal digital es un proyecto que encuentra su auge en los países mas desarrollados. En latinoamerica los gobiernos se presentan la idea, pero su realización esta sujeta a diferentes y muy diversas condiciones.
Sería interesante que el gobierno realice estudios de factibilidad de este proyecto y ahí observar si la ejecutoriedad sería posible y favorable para el desarrollo del país.
La posibilidad de la transformación de las emisiones de la señal analógica a la señal digital es un proyecto que encuentra su auge en los países mas desarrollados. En latinoamerica los gobiernos se presentan la idea, pero su realización esta sujeta a diferentes y muy diversas condiciones.
Sería interesante que el gobierno realice estudios de factibilidad de este proyecto y ahí observar si la ejecutoriedad sería posible y favorable para el desarrollo del país.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCiertamente ésta es una idea muy provechosa que acarreará muchas ventajas al país, llevandolo al tan anciado desarrollo.
ResponderEliminarPero estamos muy lejos de esta realidad tanto a nivel Latinoamerica, como a nivel local.
Es cierto que nuesta realidad nos hace ver un FUTURO MUY LEJANO en cuanto a este tema, pero no perdamos las esperanzas charlie. Si no lo hacen ellos, lo haremos nosotros!=). tampoco falta tanto para que tengamos protagonismo! =)
ResponderEliminardefinitivamente nos encontramos ante un progreso tecnológico, considero que no debemos temer a los cambios poñitico, ni sociológicos.
ResponderEliminarCiertamente es una posibilidad muy alejada para nuestro medio por la mala utilización de nuestros recursos monetarios y la afluencia de gobiernos nefastos e impresentables que no nos dejan de acechar.. pero alguna vez llegará el momento de protagonizar y hacer la diferencia!!
ResponderEliminarlas razones de indole politico son fuertes influyentes en cuanto a la traba a la liberacion de la VoIP, las tramitaciones se hacen teniendo en cuenta el peso de las mismas en el ambiente politico que en el beneficio de las personas que en teoria deberían ser las primeras en ser tenidas en cuenta, ya que a pesar de todo la CONATEL es una institución gubernamental y por ende patrimonio del pueblo.
ResponderEliminarEn cuanto a la televisión digital, teniendo en cuenta que su aplicación está bastante distante a ser una realidad en el país se debería aprovechar ese periodo de tiempo para ir aprendiendo de los paises vecinos que la adopten con anterioridad para que llegado el momento no nos sorprenda en cuanto a preparacion para la transicion así como la legislación correspondiente a la nueva era que entrará en vigencia con su llegada
Es necesario rever la ley de telecomunicaciones ya que existirán procesos de concesión de licencias en los ámbitos nacional y local. Se debería de estudiar muy bien el tema porque podemos asistir en los próximos años al cierre de un sinnúmero de concesionarias de televisión, así como su integración, legal o ilegal, en los grupos más fuertes. Beneficiará además a los grupos que ya ostentan una posición de predominio en el mercado. Es por eso que se debería de ver como afectaría la aplicación de las “nuevas tecnologías” en nuestro país.
ResponderEliminarse debe ver los efectos ya que el servicio no llega a una porcion muy significativa de la población, ya que mayormente se centra en el area urbana, por lo que su aplicación o la presión que se pueda ejercer para la liberación no es la que deberia ser. La ley que contempla estas liberaciones o sus restricciones deberia ser corregida en base a los nuevos tiempos.
ResponderEliminarComparto el criterio expuesto, principalmente en lo relativo a la labor encomendada al gobierno de estudiar la factibilidad del proyecto, y el análisis previo de los pro y los contra que implicaría un cambio de tal magnitud.
ResponderEliminarCreo que si en países mucho más desarrollados ha sido difícil el cambio o por lo menos ha llevado su tiempo, en países menos desarrollados, como el nuestro tendría mayores tropiezos. Aun así esperemos que en un futuro no muy lejano el gobierno y tanto los particulares interesados puedan llevar a cabo propuestas y proyectos enfocados a progresos tecnológicos como estos, que mejoran la calidad de vida de los habitantes.
ResponderEliminarLa integración del Paraguay a un mundo cada vez más globalizado y competitivo necesita de políticas claras, que promuevan el crecimiento económico con énfasis en el sector informático, que estén orientadas al desarrollo sostenible y que impulsen la generación de mejores empleos para favorecer la calidad de vida de sus habitantes.
ResponderEliminarDe todas formas lo primero y necesario es una decisión e interés político que muchas veces es trascendente, al margen de la decision personal de unos pocos. Además, desde luego, contar con personal capacitado para realizar la ejecución del proceso y llevar el correcto control del mismo
ResponderEliminarSin subestimar las iniciativas de proyectos de ley que ofrezcan un marco jurídico general al sector audiovisual paraguayo, la necesidad de avanzar de forma adecuada en la transición hacia la televisión y radio digital terrestres, permite la recepción de esa oferta más amplia y de mayor calidad, justifica que se adopten, para el período de transición, medidas de carácter urgente que aseguren no sólo el correcto despliegue de nuevos canales y programas de televisión y radio en las distintas coberturas territoriales, sino también su adecuada cobertura legal.
ResponderEliminarEl cambio real no existe, porque no quieren. ¿Quienes? los 3 directores que se oponían a la reglamentación de VoIP decían que eso iba en contra la Ley de las Telecomunicaciones sin embargo ésta ley da el poder de Reglamentar las nuevas tecnologías a la Conatel, sin necesidad de hacerlo por ley cada vez que se crea una nueva tecnología
ResponderEliminarTodos sabemos que las señales analógicas afectan en ciertas medidas varias redes de servicios imprescindibles, al actualizar la señal analógica a digital afectaria en gran medida tanto en su derecho como economia, pues debe surgir un cambio en los aparatos de trasmisión con la agregación de codificadores o ventas de aparatos de transmisión integramente digitales en el mercado. y preveer una legislación que ampare los derechos de las empresas televisivas, de los usuarios de las señales, porque al tener un acceso ilimitado la tecnologia puede conviertirse en adicción.
ResponderEliminarSimplemente hay que actualizar las leyes de modo a mejorar el sistema
ResponderEliminarme resulto muy interesante tu blog por que resalta el interes en la cátedra y además el tema que seleccionaste de piratas como empresas es un tema muy actual y soincido con tigo en que hace falta una legislación que reprima y prevenga situaciones como estas para la mayor seguridad de todos los usuarios.
ResponderEliminar